lunes, 29 de septiembre de 2014

Modelado de proteínas en 3 dimensiones (I)


Este es el primer post, de una serie en los que explicaremos como llevar a cabo el modelado de la estructura terciaria de una proteína. Esto es especialmente útil para ver cómo se organizan los aminoácidos de nuestra proteína, así como dónde se ubican los distintos dominios, zonas de unión a otras proteínas, residuos capaces de fosforilarse y fosforilar, etc.


jueves, 25 de septiembre de 2014

Bacterias como pesticidas para salvar a mi geranio

Lo reconozco, aunque que me gustan las plantas, no soy el jardinero más constante. Prueba de ello es que hasta hoy no me había dado cuenta de las manchas negras que tenía mi geranio en el tallo. Al tocarlo se notaba que estaba hueco, así que rápidamente he acudido a internet, donde en seguida he dado con la causa: el taladro del geranio, una enfermedad causada por una mariposa africana. Preocupado, he seguido leyendo para ver qué podía hacer, y me han enlazado a este post. Y ahí, entre riegos, podas e insecticidas aparecía mencionado nuestro protagonista de hoy.

Bt-toxin-crystals.jpg

"Bt-toxin-crystals" by Jim Buckman is credited and the original uploader is P.R.Johnston. - w:en:Image:Bacillus thuringiensis.JPG. Licensed under Public domain via Wikimedia Commons.

Su nombre es Bacillus thuringiensis, y resulta que es una vieja conocida: Fue descubierta a principios del s.XX por el Japonés Shigetane Ishiwatari, que vio que era el causante de la muerte rápida de los gusanos de seda. Diez años más tarde Ernst Berliner la redescubrió en la larva del gusano de la harina y le dio el nombre con el que hoy se le conoce. La bacteria es capaz de producir esporas y en el proceso se forman los cristales de proteína, llamados proteínas Cry, que son tóxicas para las larvas de varias órdenes de insectos.

Ya desde los años 20 se empezaron a usar tanto las esporas de B. thuringiensis como la proteína diluida para el control de plagas en la agricultura. Con el avance de la investigación se consiguió encontrar el gen responsable de codificar para la proteína Cry e insertarlo en diferentes plantas. ¿Os suenan los alimentos transgénicos? Efectivamente, el famoso maíz transgénico, llamado maíz BT, ha sido alterado genéticamente, añadiéndole el gen cry de B. thuringiensis, de tal manera que incorpora directamente el pesticida. También se ha insertado en otras plantas como la patata, el tabaco o el algodón.

A pesar de todos estos avances, el uso de esporas de B. thuringiensis sigue siendo una estrategia útil para el tratamiento de enfermedades. Si quieres más información sobre todo el tema, la Universidad de California, San Diego tiene una web en la que explica más en detalle cómo funciona B. thuringiensis, así como los productos modificados genéticamente.


Respecto a mi geranio, esperemos que la tala masiva y el insecticida polivalente hayan sido suficiente. Si no, tendré que buscar donde encontrar estas esporas. 

lunes, 22 de septiembre de 2014

Los árboles del futuro: Sombra de día, luz de noche




¡Que miedo pasé ayer por la noche! Después de una cena con los compañeros del departamento que se alargó más de lo debido, tuve que volver sola un tramo del camino a casa. No había luz en esa calle  y de repente me acordé de una noticia que leí el otro día y que quiero compartir con vosotros.

¿Te imaginas que dentro de unos años no hiciera falta utilizar farolas? Pues puede estar más cerca de lo que crees.

El diseñador alemán Daan Roosegaarde ha propuesto recientemente utilizar árboles luminiscentes para iluminar las calles.  Es decir, árboles que produzcan luz de forma natural y que sustituyan a las farolas que conocemos. Hace ya algún tiempo que el concepto de una planta que brille en la oscuridad genera interés en la comunidad científica. La Universidad de Cambridge es una de las que trabajan en esta idea y hace poco que ha conseguido modificar el material genético de luciérnagas y de la bacteria bioluminiscente Vibrio fischeri para mejorar el rendimiento de las enzimas productoras de luz.




¿Pero cómo un árbol normal y corriente de repente empieza a producir luz? Este proceso se da cuando ese árbol o planta ha sido modificado genéticamente para producir luciferasa, una enzima que oxida la luciferina para que produzca luz. Esta reacción química se da de forma natural en algunas bacterias, hongos, moluscos, cefalópodos, insectos y peces.


Así que, ¡Quedáis avisados! no os sorprendáis si dentro de unos años nuestras ciudades empiezan a tener por la noche el aspecto de Pandora, el planeta bioluminiscente de Avatar.



The trees of the future: Shadow during the day, light at nights

I was so scared last night! After having  a long dinner with the guys from work, I had to go alone part of the way home. There was no light in that street and I suddenly remembered a new that I had read a couple of days ago and that I want to share with you now.

Could you imagine a world where in a few years there was no need to use streetlights? Well, it can be closer than you think.

The german designer Daan Roosegaarde has recently proposed to use luminescent trees to light up the streets. That is, trees capable of producing light in a natural way and of replacing the streetlights that we now know. It’s been a while that the concept of a plant shining in the dark generates interest in the scientific community. The University of Cambridge is one of those working in this idea and recently they have been able to modify the genetic material of  fireflies and of the bioluminescent bacteria Vibrio fischeri to improve the production of light producing enzymes.

But how can a plain tree sudenly start producing light? This process happens when that tree or plant has been genetically modified to produce luciferase, an enzyme that oxidates luciferina so it produces light. This chemical reaction happens naturally in some bacteria, fungi, molluscs, insects and fishes.

So, I’ve warned you! Do not be surprised if in a couple of years our cities start looking at night like Pandora, the biolumninescent planet from Avatar.